
El objetivo del presente manual de mecánica de suelos es proveer una herramienta básica y didáctica, de uso ágil para los profesionales que en su práctica enfrentan problemas relacionados con la instrumentación y el monitoreo de obras hidráulicas.
También te puede interesar: Mecánica de Suelos – Solucionario
Los avances en el diseño de presas de tierra y enroscamiento, tanto en los métodos de análisis y diseño como en los procedimientos de construcción, tienen sus raíces en los datos aportados por la instrumentación instalada en las obras a escala real. A partir de los datos se logra entender la relación causa-efecto en un contexto específico.
Asimismo, el desarrollo reciente de la tecnología de los sensores, la tecnología de la información y el análisis numérico permiten el desarrollo de un ciclo automatizado de medición y predicción con base en el comportamiento observado. El ciclo consiste en un modelo predictivo, los datos del monitoreo de las obras y las técnicas de análisis inverso.
CONTENIDO DEL MANUAL DE MECÁNICA DE SUELOS
- Capítulo 1. Introducción
- 1.1 Observación en ingeniería
- 1.2 Objetivos de la instrumentación
- 1.3 Registro de observaciones
- 1.4 El método observacional
- Capítulo 2. Conceptos básicos
- 2.1 Definición de términos
- 2.2 Tipos de sensores o transductores
- 2.3 Calibración, verificación y mantenimiento
- Capítulo 3. Elaboración del proyecto de instrumentación
- 3.1 Organización para la planeación del sistema de instrumentación
- 3.2 Planeación de un sistema de instrumentación y monitoreo
- 3.3 Instalación de la instrumentación
- 3.4 Verificación y mantenimiento
- 3.5 Recolección, procesamiento y presentación de datos
- 3.6 Automatización
- 3.7 Simbología de la instrumentación
- 3.8 Tendencias en los sistemas de IyM
- Capítulo 4. Medición de movimientos superficiales
- 4.1 Instrumentación a base de testigos superficiales
- 4.2 Método topográfico para obtener los desplazamientos horizontales
- 4.3 Método topográfico para desplazamientos verticales
- 4.4 Ubicación y medición de los bancos de control
- 4.5 Utilización de la geodesia
- Capítulo 5. Medición de movimientos internos
- 5.1 Inclinómetros
- 5.2 Clinómetros
- 5.3 Extensómetros
- 5.4 Deformómetros
- 5.5 Celdas de asentamiento
- 5.6 Nuevos desarrollos
- Capítulo 6 Medición de presiones
- 6.1 Presiones hidráulicas
- 6.2 Celdas de presión